
La Feria de Valladolid plantea convertir su hotel en un centro de Formación Profesional Dual o en sede de proyectos de carácter innovador, una vez abandonada la estrategia de venta. Esa ha sido la principal conclusión de los asuntos tratados este martes por el pleno del Consorcio de la Feria en el que han participado las cuatro entidades participantes: Ayuntamiento de Valladolid, Diputación provincial, Junta de Castilla y León y Cámara de Comercio.
En la rueda de prensa posterior al pleno, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha sido quien ha confirmado el abandono de la estrategia de venta del hotel para «mantener la titularidad» y estudiar «distintas finalidades y cometidos» para esa parte de la Feria, con posibilidades que van «desde el establecimiento de un centro de Formación Profesional Dual al desarrollo de proyectos innovadores y tecnológicos».
Se trata de acciones que se encuentran encima de la mesa y que «podrían reorientar la finalidad del hotel», tras no concretarse su venta por los bajos precios que «el mercado parece ofertar» y porque, como ha explicado el presidente de la Cámara de Comercio, Víctor Caramanzana, cuando se ha planteado la posibilidad de venta, el préstamo que tenía concedido el Consorcio por diversas entidades bancarias ascendía a más de cuatro millones de euros, y en este momento es «de menos de dos millones», informa Ical.
No habrá venta
Por ello, la postura de vender el hotel «ha cambiado» y ahora se plantean «otras actividades que den valor a la Feria» y que, en todo caso, serían promovidas por el propio Consorcio de la institución ferial y «nunca por terceras entidades», con el objetivo final de dar a las empresas de Valladolid «una herramienta para que sean más competitivas y salgan al comercio exterior con mayor visibilidad».
De esta manera, del pleno sale la «encomienda de análisis» de las dos posibilidades planteadas para «ver lo que dan de sí y si son compatibles», algo ante lo que Carnero se ha mostrado con «mucha esperanza» y para lo que anunció «novedades en ese sentido pronto».
No obstante, el pleno también ha abordado otras cuestiones «importantes para el devenir de la Feria», según Carnero, como la aprobación de las cuentas de la institución en 2022, que arrojan un impacto directo de la actividad de la Feria que asciende a 468 millones de euros y un beneficio de 108.000 euros, tras haberse mantenido abierta y con actividad un total de 200 días.
184 días de actividad en 2023
Se trata de una cifra inferior a la que se tenía en 2019, pero Carnero también reveló que, en lo que va de 2023, la actividad ya asciende a 184 días, por lo que se acabará superando «con creces» lo generado en 2022.
«Estamos en un momento de avanzar de manera positiva hacia una Feria consolidada, que nos permita abordar procesos de transformación digital y una proyección internacional importante», ha apuntado Carnero, que ha señalado, en este último caso, los acuerdos con los que se está trabajando con las ferias de Garda, en Italia, y Oporto, en Portugal.
También se ha refirido Carnero, durante la rueda de prensa, a la posibilidad de transformar el Consorcio de la Feria de Valladolid en una Sociedad Mercantil, para lo que las cuatro instituciones participantes siguen «recabando información» pero que, recordó, «necesita poso y reposo» por ser «una cuestión eminentemente jurídica».
Por su parte, el consejero de Empleo, Comercio e Industria, Mariano Veganzones mostró aseguró su voluntad de «estrechar lazos» con las otras tres instituciones para hacer de la Feria de Valladolid «referencia en Castilla y León, nacional e internacional».