Qué preguntas te hace el Tribunal Médico para concederte la incapacidad permanente

Qué preguntas te hace el Tribunal Médico para concederte la incapacidad permanente

A lo largo de la vida, son muchas las personas que, por diferentes motivos, sufren algún tipo de enfermedad, accidente o dolecia que influye considerablemente en su día a día. En el caso de los adultos trabajdores, el ámbito laboral es uno de los que más afectados se ve, pues muchas personas tienen que dejar de trabajar porque su condición física o mental no se lo permite.

Ante estos casos, quienes se encuentran en dicha situación suelen buscar la forma de recibir algún tipo de compensación o atribución económica que pueda asegurar su subsistencia y un modo de vida digna, ya que no pueden trabajar para conseguir un salario.

Una de estas compensaciones económicas a las que opta este grupo de personas que han visto reducida o anulada su capacidad laboral, es la pensión contributiva por incapacidad permanente. Esta ayuda depende del Instituto de la Seguridad Social (INSS) y, para solicitarla, hay que cumplir una serie de requisitos.

En primer lugar, para saber si optas a la pensión contributiva por incapacidad, se debe estimar y comprobar que esa persona realmente no está capacitada para trabajar. Esta comprobación la lleva a cabo el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) y, además de conceder o denegar la incapacidad, también determina el grado de la misma. Así, puede ser incapacidad parcial, total, absoluta o de gran invalidez. Para saberlo, el EVI realiza una serie de preguntas que lleva a cabo un Tribunal Médico.

Estas son las preguntas que hace el Tribunal Médico para determinar la incapacidad permanente

La función del Tribunal Médico no es otra que comprobar que quienes piden reconocer esta condición cumplen con los requisitos para ello y realmente se da a las personas que lo merecen de verdad, intentando evitar posibles fraudes.

Por ello, las preguntas que se realizan a las personas pendientes de calificar su grado de incapacidad tienen algunas peculiaridades e incluso hay quien considera que pueden resultar preguntas ‘trampa’. A continuación te dejamos algunos ejemlos de lo que pregunta un Tribunal Médico para asignar la incapacidad permanente a alguien.

  • ¿Cómo te encuentras?

  • ¿Dónde te duele?

  • ¿Has venido solo o acompañado?

  • ¿Has encontrado mejoría mientras has estado de baja?

  • ¿Qué tareas desempeñabas en tu trabajo?

  • ¿Qué puesto de trabajo ocupabas?

  • ¿Cómo te afecta en tu trabajo esta dolencia o enfermedad?

En caso de superar esta prueba del Tribuanl Médico y conseguir la incapacidad permanente, también se deben cumplir los requisitos para optar a la prestación económica contributiva. Estos son, tener entre 18 y 65 años, residir en territorio español como mínimo desde hace cinco, de los cuales dos años deben ser consecutivos; tener certificado de discapacidad en grado igual o superior al 65% y no contar con rentas suficientes para subsistir.

Este último requisito se determina año a año, poniendo un límite económico a partir del que se puede acceder a la prestación, donde tambie´ se tienen en cuenta los ingresos de los familiares con los que conviviera, dado el caso.

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.