septiembre 28, 2023

La Generalitat ha cifrado en 20.772 millones el déficit fiscal de Cataluña con el sector público estatal en 2020 y en 21.982 millones, en 2021, según el cálculo de flujo monetario, que contabiliza las inversiones hechas en cada territorio, y no cuenta el gasto que se realiza en otras partes del Estado que puedan beneficiar también a los catalanes.

Lo ha explicado este lunes en rueda de prensa la consellera de Economía y Hacienda de la Generalitat, Natàlia Mas, junto a la subdirectora de financiación y sostenibilidad financiera, Montserrat Bassols. Según el cálculo de la Generalitat, este déficit representó el 9,8% del Producto Interior Bruto (PIB) catalán en 2020 y el 9,6% del PIB en 2021.

Bassols ha detallado que en 2020, los ingresos aportados por Cataluña -incluyendo la imputación del déficit público- fueron 72.216 millones, el 19,3% del total y máximo histórico, y los gastos recibidos fueron 51.444 millones, el 13,7% del total. En 2021, los ingresos aportados fueron 75.436 millones de euros, el 19,2% del total, mientras que los gastos fueron 53.454 millones, el 13,6% del total.

Mas ha dicho que 2020 y 2021 son el tercer y cuarto año de la serie histórica -iniciada en 1986- con un mayor porcentaje sobre el PIB, y que el déficit por cápita fue de 2.831 euros por habitante de Cataluña.

Mas ha lamentado que «no es fácil» realizar los cálculos, así como la política de opacidad con falta de transparencia y rendimiento de cuentas del Estado, ha dicho textualmente.

Ha señalado que el déficit fiscal calculado equivale al 50% del Presupuesto de la Generalitat para este año y a la suma de los recursos de los Departamentos de Salud, Educación y Derechos Sociales.

«Esto significa una pérdida de recursos para todos los que viven en Cataluña«, ha explicado, y lo ha definido como, textualmente, un ahogo financiero sostenido, injusto y deliberado.

La consellera ha definido la situación como «un castigo para todos los que viven en Cataluña» y la suma de varios agravios, entre los que ha dicho que se encuentran un modelo de financiación caduco o el incumplimiento de inversiones en infraestructuras.

La consellera ha definido los datos como «cifras escandalosas que se mantienen desde hace demasiado tiempo« y ha pedido que los debates sobre fiscalidad se liguen al del déficit fiscal.

Según ella, «hablar solo de impuestos ignorando lo que los catalanes pierden por el déficit fiscal es hacer trampa» y ha asegurado que Catalunya no está en el tramo más elevado de ninguna figura impositiva aunque esté en los tramos altos de presión fiscal. Además, ha reclamado una relación bilateral del Estado con Cataluña en financiación y que el Gobierno proponga un nuevo modelo, informa Ep.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *