Blog Post

El presidente de Ford advierte de que la huelga del motor pone en riesgo al sector en EE UU | Economía

El presidente de Ford advierte de que la huelga del motor pone en riesgo al sector en EE UU | Economía

Bill Ford, presidente de Ford y miembro de la quinta generación al frente de la empresa, ha hecho este lunes un llamamiento al sindicato UAW para que ponga fin a la huelga contra los Tres Grandes del motor de Detroit (General Motors, Ford y Stellantis) que acaba de entrar en su segundo mes. Ford se ha autoproclamado como el dirigente empresarial más prosindical del sector y ha advertido de que el futuro del sector en Estados Unidos está en peligro por los paros, que benefician, ha dicho, a Tesla, Toyota, Honda y los fabricantes chinos.El presidente de la compañía ha…
Leer más
El presidente del BBVA defiende ante el juez que el banco está “colaborando” en el ‘caso Villarejo’ | Economía

El presidente del BBVA defiende ante el juez que el banco está “colaborando” en el ‘caso Villarejo’ | Economía

Carlos Torres, presidente del BBVA, a su llegada este lunes a la Audiencia Nacional para declarar como testigo.Jaime VillanuevaEl actual presidente del BBVA, Carlos Torres, ha negado este lunes en la Audiencia Nacional que tuviera cualquier relación con el comisario jubilado José Manuel Villarejo, al que el banco contrató durante más de una década y al que pagó más de 10 millones de euros por presuntos proyectos de espionaje. Citado como testigo por el juez Manuel García-Castellón, el máximo responsable de la entidad financiera ha afirmado que no supo de la existencia del comisario hasta “junio-julio de 2018” —más de…
Leer más
IFM garantiza su permanencia en Naturgy: “Invertimos pensando en décadas, no en años” | Economía

IFM garantiza su permanencia en Naturgy: “Invertimos pensando en décadas, no en años” | Economía

La sede operativa de Naturgy, en Barcelona, a principios de 2021.Toni Albir (EFE)Algo tan prosaico como una reunión de inversores puede ser toda una declaración de intenciones. En todos los frentes. El fondo australiano de infraestructuras IFM, cuarto mayor accionista de Naturgy con el 14,5% del capital, ha elegido Madrid para celebrar su cónclave anual de inversores, una cumbre de altísimo perfil —y mucho dinero flotando en el aire— con la que reafirma tanto su apuesta por la energética como su apertura a “nuevas oportunidades” de inversión en el país, que pasa a primera línea en la lista de prioridades…
Leer más
Plan Presupuestario: El Gobierno mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,4%, pero rebaja al 2% la del próximo | Economía

Plan Presupuestario: El Gobierno mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,4%, pero rebaja al 2% la del próximo | Economía

El Gobierno en funciones se alinea con las estimaciones de los principales organismos internacionales y casas de análisis: proyecta que este año la economía irá un poco mejor de lo previsto hace unos meses, pero calcula que se enfriará el año que viene. Así lo recoge la actualización del cuadro macroeconómico contenido en el Plan Presupuestario que el Ejecutivo acaba de enviar a Bruselas, y que mejora la previsión de crecimiento del PIB para este año, del 2,1% al 2,4%, pero empeora los pronósticos para 2024, con un recorte de cuatro décimas, hasta el 2%. En cuanto a las grandes…
Leer más
Jealsa, el imperio conservero gallego que extrae sus beneficios del viento | Negocios

Jealsa, el imperio conservero gallego que extrae sus beneficios del viento | Negocios

Una madrugada del mes de mayo de 2021 la fábrica de Jealsa, la mayor empresa conservera de pescado nacional, amaneció envuelta en llamas. El incendio afectó a 11.000 metros cuadrados de la planta principal, se desalojaron 25 viviendas colindantes y cientos de personas participaron en el dispositivo de emergencia. “Fue el día 8, y 12 días más tarde ya estábamos trabajando pese a que habíamos perdido toda la primera fase de elaboración”, recuerdan desde el grupo conservero con sede en Boiro (A Coruña). En la comarca del Barbanza, donde se asienta el imperio que el fallecido Jesús Alonso Fernández fundó…
Leer más
Política monetaria en Latinoamérica | Negocios

Política monetaria en Latinoamérica | Negocios

El fuerte repunte inflacionario observado en los últimos años fue un fenómeno global. En la mayoría de los países se superaron, con amplio margen, los máximos de inflación de al menos dos décadas o hasta cuatro, como el caso de Estados Unidos. En este contexto, Latinoamérica nos dio una lección de responsabilidad en términos de política monetaria (con contadas excepciones por cuenta de factores idiosincráticos marcados). Por una parte, fue la región que primero inició el ciclo de ajuste monetario, y también fue la que mayor movimiento materializó, una prueba del compromiso con mantener la inflación bajo control, incluso a…
Leer más
El FMI y el Banco Mundial se rearman ante las crecientes crisis geopolíticas y climáticas | Economía

El FMI y el Banco Mundial se rearman ante las crecientes crisis geopolíticas y climáticas | Economía

El estallido de la guerra en Gaza amenaza con asestar un nuevo golpe a la economía global. Otro más. En apenas tres años, los conflictos geopolíticos y las crisis derivadas del cambio climático, desde sequías e inundaciones hasta una pandemia, han ido debilitando la actividad a lo largo y ancho del mundo. “Los shocks severos son la nueva normalidad”, afirmó esta semana la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Los países, en especial los más empobrecidos, necesitan más recursos para protegerse y cambiar de rumbo justo cuando el coste de la deuda pone al límite sus finanzas.…
Leer más
El déficit de equipamiento del tejido productivo | Negocios

El déficit de equipamiento del tejido productivo | Negocios

Las proyecciones del FMI confirman el buen desempeño de la economía española en relación a los otros grandes países europeos, pero algunas tendencias deberían incitar a la cautela. Nuestro PIB es uno de los que más crece, y ese diferencial favorable debería mantenerse a corto plazo, pese a la nueva fase de endurecimiento monetario que se vaticina, con tipos de interés más altos por más tiempo. No está mal, en un entorno marcado por grandes incertidumbres energéticas y geopolíticas. España no figura entre las principales víctimas de las perturbaciones globales, quebrando una maldición que parecía inexorable y que contribuye a…
Leer más
Economía gana el pulso a Telefónica por el reparto del 5G | Economía

Economía gana el pulso a Telefónica por el reparto del 5G | Economía

El Ministerio de Economía ha ganado el pulso a Telefónica en el contencioso que mantenían por la asignación de frecuencias para prestar los servicios de la telefonía móvil 5G. La Audiencia Nacional ha rechazado el recurso de la compañía que preside José María Álvarez-Pallete contra el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias aprobado en 2020 por el que se restringía la banda de frecuencias máxima que podía tener cada operador, y que afectaba directamente a Telefónica al no poder pujar por todo el ancho de banda que pretendía, según la sentencia del pasado 15 de septiembre a la que ha…
Leer más
El accionariado del grupo Planeta sigue “equilibrado” tras el fallecimiento de Maribel Lara | Economía

El accionariado del grupo Planeta sigue “equilibrado” tras el fallecimiento de Maribel Lara | Economía

El presidente de Grupo Planeta, José Creuheras, este sábado en Barcelona.Kike Rincón (Europa Press)El presidente del grupo Planeta, José Creuheras, ha explicado este sábado que, una vez abierto el testamento de Maribel Lara —que murió sin descendencia en agosto—, puede confirmar que el accionariado del conglomerado editorial y audiovisual seguirá “equilibrado”. Creuheras no ha dado más detalles sobre cómo se resuelve la incógnita del 24% de las acciones que poseía la primogénita del patriarca de la familia y fundador de la compañía, pero ha expresado que el fallecimiento no tendrá ningún efecto “en lo que afecta a la compañía”. Tras…
Leer más
No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.