«¿Y este temblor? ¿alguien más lo sintió? Un golpe y después un balanceo«, señalaban desde La Palma, que sentía de nuevo el terror de la tierra revolviéndose bajo sus pies. En este caso no ha sido en Canarias, sino la fuerza del devastador terremoto de 6,9 que ha arrasado Marruecos. Tanto en El Paso, como en la zona de Las Manchas ha podido notarse este tremendo latigazo, al igual que en otros puntos de las islas que han temblado junto al vecino Marruecos.
«Aquí se nos han movido las lámparas del salón como nunca», alertaba un grancanario, con el que muchos se han sentido identificados. «La cama se me movía y el móvil me temblaba, pero pensé que eran cosas mías. Fue una sensación super rara«, le respondía una usuario en la red social Facebook. El La Aldea e Ingenio también han notado como vibraba la tierra, el coletazo de un terremoto que ya contabiliza centenares de muertos.
De acuerdo al IGN, han sido muchos los isleños que han notificado el temblor, de punta a punta del archipiélago, principalmente en La Palma, Gran Canaria y El Pinar de El Hierro. También ha sido sentido en zonas de la Península como en municipios de Huelva, Sevilla, Málaga y Jaén y en Galicia.
En los últimos días el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado 12 terremotos en Canarias, en la zona entre Gran Canaria y Tenerife conocida como volcán de Enmedio, uno de ellos de magnitud 3. Lo ha definido como una «pequeña serie sísmica» concentrados en el intervalo de una hora con profundidades entre los 2 y los 21 kilómetros. También ha temblado el sur de La Restinga, el área de influencia del volcán submarino Tagoro, en El Hierro.
¿Qué hacer en caso de terremoto?
En caso de terremoto, 112 recomienda en primer lugar mantener la calma y permanecer atentos a las indicaciones de las autoridades y organismos que intervienen en la resolución de la emergencia, transmitidas a través de sus efectivos desplazados al lugar o de los medios de comunicación.
Durante el seísmo lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio o en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes. Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón.
Tras la sacudida, el 112 recomienda salir ordenada y paulatinamente de los edificios a través de las escaleras y, bajo ningún concepto, usar el ascensor para la evacuación. En el caso de encontrarse en el exterior, se recomienda alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento. En caso de que el terremoto sorprenda a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor.