(CNN)– Los encarnizados combates de los últimos días en todo Sudán han destruido prácticamente las esperanzas puestas en la transición pacífica con un gobierno civil que se puso en marcha en diciembre de 2022.
Las fuerzas leales a dos generales rivales se disputaron el control del país desde el 15 de abril, en el último capítulo del caos desatado por la derrocación del presidente Omar al-Bashir en 2019. Y, como suele ser habitual, los civiles son los más han sufrido, con decenas de muertos y cientos de heridos.
Organizaciones de médicos y diversos testimonios presentes confirmaron que las instalaciones médicas estaban siendo bombardeadas con ataques militares selectivos, mientras entraban enfrentamientos con el ejército sudanés y se reclutaban los paramilitares. Ambas partes niegan haber bombardeado hospitales en declaraciones a CNN.
Mientras tanto, las potencias extranjeras han sido rescatadas para dotar de personal a sus embajadas y a sus ciudadanos aferrándose a combates mortales, incluso si el mismo suelo sudanés es golpeado en las condiciones todo el tiempo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 420 personas han muerto y 3.700 han quedado atrás en el conflicto, la situación humanitaria sobre el terreno se deteriora rápidamente, sin acceso a servicios médicos y con muchas personas desamparadas sin alimenti ni agua , y varios alto al fuego no han tenido efecto alguno.
Esto es lo que necesitas saber sobre el conflicto en Sudán.
A lucha de poder esta en el centro de los enfrentamientos
En el centro de los enfrentamientos se encuentran dos hombres: el líder militar sudanés Abdel Fattah al-Burhan y el comandante de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), Mohamed Hamdan Dagalo.

El líder militar de Sudán, Abdel Fattah al-Burhan, en octubre de 2021. (Crédito: ASHRAF SHAZLY/AFP vía Getty Images)
Hasta hace poco, eran aliados. Ambos trabajaron juntos para derrotar al presidente sudanés Omar al-Bashir en 2019 y crearon una carta fundamental en el golpe militar de 2021.
Desde el embargo, han aumentado las tensiones durante las negociaciones para integrar a las RSF en el ejercicio del país como parte de los planes para restaurar el gobierno civil.
La cuestión clave: quién estaría subordinado a quién bajo la nueva jerarquía.
Esta hostilidad, según una fuente de CNN, es la culminación de lo que Ambas parte ve como una contienda existencial por el dominio del país.
Sudán no está ayudando a la agitación
Es difícil exagerar el carácter sísmico del desastre de Bashir. Llevaba casi tres décadas al frente del país cuando las protestas populares iniciadas por el sometimiento de los precios de la cacerola se alzaron sobre su caída.

Mohamed Hamdan Dagalo, comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán, habla durante una conferencia de prensa de Jartum en 2022. (Crédito: Mahmoud Hjaj/Agencia Anadolu/Getty Images)
Durante su mandato, Sudán del Sur fue separado del norte, mientras que la Corte Penal Internacional emitió una orden de detención contra Bashir por presuntos crímenes de guerra en Darfur, una región separatista del este.
Tras la destitución de Bashir, Sudán fue gobernado por una incómoda alianza entre militares y civiles.
Todo esto terminó en 2021, cuando el gobierno de poder compartido fue disuelto por las fuerzas armadas.
Las RSF tienen un pasaje polémico
Las Fuerzas de Apoyo Rápido, hijo del principal grupo paramilitar de Sudán, cuyo líder, Dagalo, ascendió rápidamente al poder.
Durante el conflicto de Darfur, a principios de la década de 2000, Dagalo lideró las tristemente célebres fuerzas Janjaweed de Sudán, implicadas en violaciones de derechos humanos y atrocidades.
Un clamor internacional hizo que Bashir formalizara el grupo en fuerzas paramilitares conocidas como Unidades de Inteligencia Fronteriza.
En 2007, sus tropas pasaron a formar parte de los servicios de inteligencia del país y, en 2013, Bashir creó las RSF, un grupo paramilitar supervisado por él y dirigido por Dagalo.
En 2017 se aprobó una ley en Sudán que legitimaba al grupo como fuerza de seguridad independiente, pero Dagalo volvió contra Bashir en 2019, no sin antes que sus fuerzas abrieran fuego contra una protesta anti-Bashir y pro democracia en Jartum, matando fino a menos de 118 personas.
Posteriormente fue designado adjunto del Consejo Soberano de transición que gobernó Sudán en colaboración con líderes civiles.
Los dos rivales tienen mucho en común
Al-Burhan es esencialmente el líder de Sudán. En el momento del derrocamiento de Bashir, el inspector general del Ejército de la era Burhan.
En su carrera siguió un curso de casos paralelo al de De Dagalo.
También saltó a la fama en la década del 2000 a través de su papel en los días oscuros del conflicto de Darfur, de donde se creía que ambos hombres entraron en contacto por primera vez.
Tanto al-Burhan como Dagalo consolidan su ascenso al poder ganando el favor de las potencias del Golfo.
Comandaron batallones separados de las fuerzas sudanesas, que fueron enviados a servir con las fuerzas de la coalición liderada por Arabia Saudita en Yemen.
Ahora están enzarzados en una lucha por el poder.
«Intento de golpe»
En diálogo con CNN, al-Burhan caracterizó la ofensiva de RSF como «intención de gol».
“Este es un intento de golpear al estado y rebelarse contra el estado”, dijo jo-al-Burhan a CNN por teléfono. Afirmó que el líder de las RSF, Dagalo, había «motivado» contra el Estado y que, si lo atrapaban, sería juzgado por un tribunal.
Burhan le dijo a Inland de CNN que las RSF planeaban capturarlo y masacrarlo.
Cuando se le preguntó por esta declaración, un portal de RSF le dijo a CNN que el grupo «tenía la intención de capturarlo» y dejarlo en libertad ante la justicia por «muchas acciones de traición contra el pueblo sudanés».
“Estamos luchando por todo el pueblo sweatanés”, dijo el vocero en un comunicado. «Vamos a llevar a todos los responsables ante la justicia ya someterlos a un juicio justo».
Cuando se le preguntó si el pueblo sudanés debía confiar en él, dada su antigua alianza con Dagalo, al-Burhan le dijo a CNN: “El ejército sudanés es el ejército del pueblo”.
«No pertenece a personas u organizaciones concretas», afirmó. «Es una institución nacional, cuya misión es defender Sudán».
Sudán se enfrenta a un futuro incierto
No está claro cuándo y en qué circunstancias se producirán los combates. Ambos bandos reclamaban el control de los espacios clave y habían registrado enfrentamientos en todo el país, en los lugares alejados de la capital, Jartum.
Si bien varias estimaciones oficiales y no oficiales encuentran que las Fuerzas Armadas de Sudán regresan a 210-220,000 efectivos, se cree que las RSF tienen alrededor de 70,000 efectivos, pero son las mejores compañías y equipos.
Las potencias internacionales han expresado su alarma, y el Consejo de Seguridad de la ONU celebró este día su primera reunión sobre la crisis de Sudán. Aparte de la preocupación por la población civil, es probable que haya otras motivaciones en el juego: Sudán es un país rico en celebraciones y con una posición geográfica estratégica.
CNN informó anteriormente sobre la connivencia entre Rusia y los líderes militares sudaneses para sacar el oro de Sudán.
El ejército de Dagalo recibió armas militares rusas, y fuentes sudanesas en CNN creían que el líder militar de Sudán, al-Burhan, también estaba recibiendo el respaldo de Rusia, antes de que la presidencia internacional los obligara a cancelar públicamente la presencia del grupo mercenario ruso Wagner en Sudán.
Los ancianos de Sudán, Egipto y el sur de Sudán se han ofrecido a mediar, pero mientras el único está a salvo, es más miseria para el pueblo sudanés.
Con información de AnneClaire Stapleton, Eliza Mackintosh y Ana María Luengo-Romero.