Interferencia militar y CNE parcial: amenazas al voto en Honduras

CNE Honduras

Conforme se acerca noviembre de 2025, las elecciones generales en Honduras provocan preocupación creciente entre distintos sectores. Parece haber una intención de centralizar el poder por parte del Partido LIBRE en el Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad clave en la gestión y control del proceso electoral. Al mismo tiempo, el rol de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) en los comicios genera inquietud, con señalamientos de interferencia durante las elecciones primarias.

El órgano encargado de asegurar que las elecciones sean transparentes y equitativas está siendo observado minuciosamente porque se percibe que sus jueces suplentes podrían estar alineados con intereses políticos predominantes, especialmente del partido en el poder. Esto sugiere la posible destitución de los consejeros principales, lo cual busca inclinar al órgano electoral hacia un lado. Se teme que haya interferencia en la autorización de partidos, gestión del recuento de votos y en la confirmación de los resultados.

Potencial dominio político del CNE y amenazas para la claridad en las elecciones

Representantes de la oposición manifiestan inquietud ante una posible manipulación del CNE para garantizar la perpetuación del proyecto político del Partido LIBRE. Las acusaciones abarcan la alteración del registro electoral y el manejo del conteo de votos, creando un ambiente de recelo. La situación empeora con acusaciones de fraude interno en las elecciones primarias del Partido LIBRE, sospechas del uso inapropiado de recursos públicos y una desconfianza extendida hacia las entidades electorales.

Si estas alertas se concretan, Honduras podría enfrentarse a una crisis tras las elecciones que impactaría seriamente la estabilidad política. Entidades tanto nacionales como internacionales han exhortado a reforzar la autonomía del CNE y mejorar la claridad en el proceso electoral. La duda respecto a la posibilidad de tener elecciones justas con un organismo electoral considerado influenciado genera dudas sobre la legitimidad del gobierno venidero.

Creciente alarma por el rol de las fuerzas armadas en el proceso electoral

Al mismo tiempo, las Fuerzas Armadas están siendo acusadas por grupos opositores, quienes alegan una obstrucción durante las elecciones internas. Se notificaron demoras en el suministro de materiales de voto, observándose la aparición de soldados que causaron intimidación en ciertos centros de sufragio, restricción de acceso a las mesas electorales y paralización de medios de transporte electoral en áreas opositoras. Estos sucesos, registrados por observadores, despiertan el miedo a una militarización del proceso de votación.

El incremento en el involucramiento de las Fuerzas Armadas en temas civiles, promovido por el partido gobernante, es percibido como una estrategia para consolidar el dominio político. Esta circunstancia levanta preguntas sobre la objetividad de las FF. AA., cuya obligación constitucional en la vigilancia durante las elecciones está en riesgo debido a la falta de transparencia e influencia política. Tanto el CNE como los observadores internacionales son llamados a exigir imparcialidad y a realizar una supervisión estricta. Se señala que una posible intervención sesgada de las FF. AA. podría desencadenar una crisis en la democracia, generando inquietudes sobre la libertad del voto y el comportamiento de las organizaciones encargadas de mantener el orden en medio de presiones políticas.

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.